Paso 5. ¿Qué Forma Jurídica elegir?

Sorry, but Javascript is not enabled in your browser!
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender
  • Aprender a Emprender

La elección de la forma jurídica es, sin duda, uno de los primeros pasos a dar dentro del proceso de creación de una empresa. Algunos emprendedores deciden una forma jurídica durante los primeros años de actividad, con el objeto de reducir costes laborales y de tramitación, y que en ocasiones evoluciona a otras con posterioridad.

Antes de analizar las distintas formas existentes, es necesario determinar los factores que determinan la elección de la forma jurídica de la empresa. Resumiendo, podemos señalar los siguientes:

  • Tipo de actividad a ejercer. Tanto la actividad a ejercer como el sector pueden obligar a adoptar determinadas formas jurídicas: banca, seguros, agencias de viaje y otros exigen por ley constituir una sociedad mercantil.
  • Responsabilidad de los/as promotores/as. Para la elección de la forma jurídica se deberá elegir entre restringir la responsabilidad al capital aportado a la sociedad o afrontar el riesgo de responsabilizar tanto el patrimonio personal como el social.
  • Aspectos fiscales de la empresa. Se deberá analizar el tipo de imposición fiscal al que están sometidas las actividades que realiza dicha empresa y como repercuten fiscalmente en el impuesto de la renta de las personas físicas los beneficios obtenidos.

Formas JurídicasFormas Jurídicas

Caraterísticas y obligaciones legales de las distintas formas jurídicas